
Cornelia Funke es una escritora alemana de literatura infantil y juvenil, nacida en 10 de diciembre 1958 en Dorsten (Westfalia).
Se graduó en la escuela de St. Ursula Grammar en Dorsten y obtuvo un título de educación teorica en Hamburgo.
Cornelia Funke llegó tardíamente al mundo de la literatura infantil y juvenil. Estudió en la Escuela de Diseño de Hamburgo y desarrolló su actividad profesional en los ámbitos de la pedagogía y la ilustración gráfica. Después de trabajar como educadora infantil y social, su afición por el dibujo la llevó, a los veintiocho años, a realizar las primeras ilustraciones para libros destinados al público más joven. En palabras de la propia autora, el aburrimiento que le provocaban los textos de las historias a las que tenía que dar vida en forma de ilustraciones la animó a escribir sus propios relatos. Fue así como, a los treinta y cinco años, vivió su bautismo como escritora.
Desde mayo de 2005, Cornelia vive en Los Ángeles junto a su marido Rolf, con quien contrajo matrimonio en 1981; y sus hijos, Ana (nacida en 1990, que leía todos sus libros antes de la publicación) y Ben (nacido en 1995). Su esposo falleció recientemente, a los 56 años de edad, víctima del cáncer.
Ficha Técinca


Género: Novela, Fantasía y Literatura juvenil
Idioma: Alemán
Título original: Tintenherz
Traductor: Rosa Pilar Blanco
Ilustrador: Cornelia Funke
Editorial: Cecilie Dressler, Siruela, Fondo de cultura económica
País: Alemania
Formato: Impreso
Páginas: 600
Argumento:
Trata de una familia (Meggie y su padre llamado Mortimer apodado Mo). El padre tenía un poder sobrenatural para lograr que los personajes de los libros con sólo leer en voz alta cobraran vida, pero no quería que su hija se enterase ya que tenía miedo de que le pidiera leer en voz alta y la niña desaparezca como ocurrió con su esposa. En una de sus visitas a una vieja librería de libros usados, Mo escucha voces que no ha escuchado en años y cuando reconoce de qué libro vienen, siente un escalofrío que corre por su espalda. El libro se llama Corazón de Tinta, un libro lleno de ilustraciones de castillos medievales y extrañas criaturas – un libro que ha estado buscando desde que Meggie tenía tres años, cuando su madre, Resa, desapareció en ese místico mundo.Pero el plan de Mo de usar el libro para hallar y rescatar a Resa se ve en peligro cuando Capricorn, el villano de Corazón de Tinta, que para conseguir que otros personajes malvados salgan del libro y se reunan con él, secuestra a Meggie y le exige a Mo sus peticiones.
Decidido a rescatar a su hija y a enviar a todos los personajes de ficción adonde pertenecen, Mo junto con la ayuda de un grupo de aliados (de diversos cuentos) se embarca en una misión difícil y arriesgada para poner las cosas en su lugar.
Comentario:
En un principio la historia cuesta seguirla ya que son muchos nombres a la vez y cuesta un poco. Pero a medida que vas leyendo la historia se va haciendo muy inquietante y intrépida. Se lo recomiendo a toda la gente que le gusta la fantasía, pero a la vez con un toque de aventura. La parte que más me emocionó fue cuando Meggie empieza a leer la historia que va escribiendo ella misma y se va viendo todos los cambios que ella va describiendo, tanto con el malvado Unicornio, como la bestia negra.Este libro también tiene una continuación, que es muy buena, así que si os gusta este libro, hay dos más!
A mi me gustó mucho este libro. Me emocionó la historia y sentí frustración cuando a los protagonistas no les salían bien las cosas, pero el final hace que te sientas bien, ves que un buen final es posible y que por mucho que lo veas todo negro, las cosas pueden salir bien.
ResponderEliminar(Bruna Menero 4t d'ESO B)
A mi este libro también me ha gustado bastante. Es un libro muy original y quizás si que cuesta de creer algunas cosas que les ocurren a los protagonistas pero se ve como todos ellos se ayudan entre si y consiguen lo que quieren. Lo recomiendo a toda la gente a la que le guste leer aventuras y fantasia, y se te lo lees y te gusta, también hay dos continuaciones.
ResponderEliminar(Albert Farrés)
He acabado esta historia con demasiadas ganas de leer la siguiente. Una narración de fantasía, original y con mucha acción. A medida que vas avanzando te vas adentrando más en el libro y en los personajes. Tanto que acabas sufriendo por ellos e intentas imaginar qué les puede suceder a continuación, pero muchas veces les sucede algo sorprendente que te deja con la boca abierta.
ResponderEliminarAdemás creo que la forma en que está escrito es buena; cuando son momentos importantes o decisivos (por así decirlo) la autora escribe con soltura y rapidez; en los momentos más de afecto, se cuida de describirlos con más detalle, más cuidadosamente.
Mar Barcons
Faltaría un fragmento para ver cómo está escrito el texto.
ResponderEliminar